EMPADRONARSE EN ESPAÑA ¿CÓMO LO HAGO Y QUE DOCUMENTOS HE DE APORTAR?

Empadronarse significa registrarse como residente en el ayuntamiento de la ciudad o pueblo en el que vas a vivir de forma habitual.
Es un proceso que deben cumplir los nacionales y extranjeros que deseen vivir en territorio español, para estudiar, trabajar o cualquier otro motivo. Este es un registro municipal que debe realizarse ante el ayuntamiento de el lugar de residencia.
Hay 5 motivos por los cuales es esencial empadronarse:
- Para conseguir tu permiso de residencia y realizar otros trámites de extranjería
- Para poder disfrutar de servicios públicos tales como llevar a tus hijos a la escuela o la sanidad pública.
- Realizar trámites con la administración pública, tales como casarte o comprar un coche.
- Recibir ayudas y subsidios del gobierno.
- Para casarte en España
¿Quién puede solicitar el padrón?
Por un lado, las personas mayores de edad, que podrán empadronar tanto a ellos mismos como a su familia (hijos y cónyuge), en el caso de vivir en la misma vivienda/dirección y por otro lado representantes legales de menores de edad.
¿Que documentos hay que aportar?
- Fotocopia y original del DNI o pasaporte.
- Fotocopia y original del contrato de alquiler o la autorización firmada por el dueño de la vivienda.
- Rellenar la inscripción del padrón municipal.
- En caso de que tengas hijos y quieras empadronarlos, debes llevar las fotocopias de sus documentos de identidad o el libro de familia.
Existen 3 maneras de empadronarse
- Online. Se tendrá que rellenar un formulario y subir toda la documentación.
- De forma presencial. Pedir cita previa o ir directamente a la oficina del ayuntamiento que corresponda.
- Por teléfono.
Si se cambia de domicilio se deberá solicitar por escrito el alta en el municipio donde se fije la nueva residencia. El municipio dentro de los primeros diez días del mes siguiente notificará al antiguo municipio para solicitar la baja del padrón.